BIO201 - QUÍMICA ORGÁNICA Carrera: BIO Paralelo: A2-BIO - 30783

La Química Orgánica es el estudio de los compuestos del carbono, sus estructuras propiedades y reacciones. Es una de las áreas más interesantes de la química debido a la importancia de los compuestos que contienen carbono. Los compuestos orgánicos son los componentes principales de los seres vivos: proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas, enzimas y ácidos nucleicos son la base fundamental de la vida animal, vegetal y del hombre; y de sus reacciones químicas en equilibrio depende su supervivencia.

 

El estudio de los compuestos orgánicos no se ha limitado solo a los que existen en la naturaleza, los químicos aprendieron a sintetizar o a simular muchas de estas moléculas complejas como: fármacos, medicamentos, plásticos, pesticidas, pinturas, fibras y polímeros.

 

El estudio de esta asignatura pretende cubrir los siguientes temas: estructura y propiedades de las moléculas orgánicas. Estructura de los alcanos, alquenos y alquinos. Alcoholes. Éteres, epóxidos y sulfuros. Aldehídos y cetonas. Compuestos aromáticos y sus derivados. Ácidos carboxílicos y derivados. Aminas. Estereoquímica. La revisión de cada una de las funciones estará basada fundamentalmente en la importancia, estructura y naturaleza química, nomenclatura, propiedades físicas y químicas, recalcando sobre todo en temas donde exista una relación directa entre el campo biológico y medio ambiental.

La Química Orgánica es una herramienta para la Biología y otras ciencias como la Bioquímica, Microbiología, Biología Molecular, Ecología entre otras, La interrelación con estas asignaturas ayudarán al estudiante a entender y comprender más sobre los diferentes ecosistemas, su vulnerabilidad y su corresponsabilidad ante la preservación de los mismos.